
El Pixbae, es una palma que fue traída por los Chibchas del Sur de América Central, y en tiempos pretéritos, se cultivaba desde Bolivia hasta Honduras y desde la desembocadura del Río Amazonas y Las Guayanas hasta las Costa del Pacífico.
Por ello es que es la fruta que los latinoamericanos de “tierra caliente” comemos desde antes de la conquista.
Es denominado por expertos como el Chef Carlos Capriles como el “fruto noble” porque de él todo es aprovechable.
Capriles basó la tesis de su licenciatura en Nutrición, en el estudio del pixbae.
Durante los estudios que realizó en 1977 descubrió que con la pulpa del fruto se pueden preparar 48 recetas diferentes de diversos platos.
También encontró que la cáscara se puede utilizar como abono orgánico y que de la pequeña semilla que tiene dentro se preparan helados.
Capriles basó la tesis de su licenciatura en Nutrición, en el estudio del pixbae.
Durante los estudios que realizó en 1977 descubrió que con la pulpa del fruto se pueden preparar 48 recetas diferentes de diversos platos.
También encontró que la cáscara se puede utilizar como abono orgánico y que de la pequeña semilla que tiene dentro se preparan helados.
El pixbae es un excelente tonificador para el cutis, y que ayuda a prevenir el cáncer de próstata, contribuye a regenerar las células muertas y como si fuera poco, por su alto contenido en fibra, permite que el cuerpo evacue adecuadamente. Además, con esta deliciosa fruta se pueden preparar ensaladas, cebiche, chicha fermentada y batidos.
Pero los beneficios no terminan allí. Aunque usted no lo crea, la palma de pixbae, que para su buen desarrollo ha de ser cultivada en suelos poco fértiles y drenados, también es utilizada en construcción.
Según informaciones del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), estas palmas pueden crecer en agrupaciones de varios troncos o uno solo de forma cilíndrico y espinosa.
El tronco puede alcanzar una altura de 20 metros. Pero ojo, los racimos no maduran a la vez, sino que lo hacen por gajos, y el color de la drupa es anaranjado brillante, rojo, y amarillo.
En cuanto a su valor nutricional es rico en proteínas. Contiene riboflavina, niacina y hierro, carbohidratos, caroteno y vitamina C. Pero tenga cuidado, al hervirse se pierde parte de la vitamina C.
El clima y la vegetación favorece que la cantidad y calidad de las de frutas sea de buen gusto, ya que no contiene grasa, y son de gran aceptación para nuestro sistema digestivo.
El tronco puede alcanzar una altura de 20 metros. Pero ojo, los racimos no maduran a la vez, sino que lo hacen por gajos, y el color de la drupa es anaranjado brillante, rojo, y amarillo.
En cuanto a su valor nutricional es rico en proteínas. Contiene riboflavina, niacina y hierro, carbohidratos, caroteno y vitamina C. Pero tenga cuidado, al hervirse se pierde parte de la vitamina C.
El clima y la vegetación favorece que la cantidad y calidad de las de frutas sea de buen gusto, ya que no contiene grasa, y son de gran aceptación para nuestro sistema digestivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario