Trois petits points... El amor de la sabore

10 abril 2010

La leche condensada


La leche condensada o leche condensada azucarada es leche de vaca a la que se le ha extraído agua y agregado azúcar, lo que resulta en un producto espeso y de sabor dulce que puede conservarse varios años.

Historia:

Nicolás Appert inventó le leche condensada en 1820, e Gail Borden, Jr. en 1852, porque la leche normal no se almacenaba bien sin refrigeración por más de unas pocas horas. En el siglo XIX eran frecuentes las intoxicaciones alimentarias provocadas por el consumo de leche debido a la contaminación de la leche por bacterias durante el proceso de ordeño de las vacas y la precariedad de los procesos de conservación. Mientras volvía de un viaje a Inglaterra en 1851, Borden quedó impresionado por la muerte de varios niños, al parecer debido a la leche de vaca en mal estado. Investigando durante menos de un año y estudiando sus propios fallos y los de otros, Borden encontró la inspiración en una cápsula de evaporación que había visto utilizar a los Shakers para condensar zumo, y era capaz de reducir la leche sin quemarla ni cuajarla. A pesar de ello, sus primeras dos fábricas no tuvieron éxito y sólo la tercera, construida con su nuevo socio, Jeremiah Milbank , en Wassaic (Nueva York), produjo un derivado de la leche duradero que no necesitaba refrigeración. Borden obtuvo una patente de fabricación en 1856 y fundó la New York Condensed Milk Company en 1857.


Receta de leche condensada casera:

Los ingredientes:
350 gr de leche en polvo
500 gr de azúcar
200 ml de agua

En una olla ponemos la leche el azúcar y el agua.
Removemos y ponemos al fuego muy bajito, dejamos que se vaya calentando mientras removemos constantemente con las varillas.
No tenemos que preocuparnos si al principio parece que se forma una bola, si seguimos removiendo vemos enseguida como se deshace todo. Dejamos en el fuego mientras removemos hasta que veamos que tiene la consistencia que nos gusta. Aunque tenemos que tener en cuenta que cuando se enfría se espesa un poquito más.
No debemos dejar que llegue nunca a ebullición, ya que se trata de calentar el agua para que la leche y el azúcar se disuelvan en ella todo lo posible, no tenemos que cocer nada.

Tiempo de preparación| 5 minutos
Tiempo de cocción | 15 minutos
Dificultad | Mínima

No hay comentarios.:

Publicar un comentario